ESTA SECCIÓN CONTIENE
INFORMACIÓN REFERENTE A LA POBLACIÓN DE MUCUCHÍES, EN CUANTO A SUS
ORÍGENES Y PROCESOS SOCIO-CULTURALES.
Antes de la llegada de los españoles a la ciudad de
Mérida, existían numerosas tribus indígenas con distintas
denominaciones, gobernadas por caciques. Entre ellos los timotes,
confiantes con los cuicas de Trujillo, los Mucuchíes, escagueyes y
tabayes, del otro lado del páramo hacia Mérida; los mucuñoes,
mucubaches, mipuyes, miquires, aricaguas, mucutuyes y canaguaes, que
ocupaban la región del sur, confiantes con los llanos; los jajies,
iricuyes, quinotaes, bailadores y guaraques hacia el occidente; los
bobures, torondoyes, pemenos, guaruríes por el norte; ribereños, del
lago del Maracaibo.
Mucuchíes objeto del presente estudio:
“... Se componía de varias tribus indígenas
que vivían independientes entre si y sujetas a sus respectivos
caciques. Estas tribus eran los Mocaos, Misteques, Mosnachoes,
Misiqueas, y Mucuchaches”
El pueblo de Mucuchíes pertenecía al grupo de
aborígenes denominados Mucu-chamas, que habitaban la cuenca del río
Chama, cuya toponimia es la radical Mucu.
Se caracterizaban por ser tribus pacíficas, sedentarias y
agricultores. Cultivaban el maíz, yuca, papa, habichuelas, se valían
de machetones, palos y hachas de sílice. El sistema de riego
utilizado consistía en acequias y estanques. Como plantas
medicinales utilizaban las amapolas, berros, achicoria, eneldo,
hinojo, llantén, manzanilla, romero, ruda, saúco, salvia, yerba
buena, poleo, frailejón, etc.
Como régimen político tenían el patriarcal, eran
monógamos, pero aceptaban la poligamia. Celebraban las fiestas
religiosas con danzas y ritos, se disfrazaban y tocaban la flauta,
tambores y maracas. Chen o Ches era su dios, pero también veneraban
al sol, la luna, las serpientes, las lagunas, los páramos y los
lugares altos.
FUNDACIÓN
Desde la fundación de Mérida por Juan Rodríguez
Suárez, lo que hoy conocemos como pueblo de Mucuchíes y su región
se convirtieron en un punto de atracción para los españoles por sus
condiciones climáticas, muy favorables a la agricultura. Con tribus
pacíficas y belicosas, dispersas en buena parte, hubo necesidad de
concentrarlas en sitios con tierras fértiles y abundante agua, según
se establecía en las leyes indianas y en las ordenanzas de los
visitadores generales.
Mucuchíes, Mucuchis o Mocochoes (nombre originario),
fue una de las tribus indígenas que reducida a pueblo pasó a formar
parte de lo que se denominó pueblo de doctrina primero, y más tarde
pueblo de encomienda. Estos pueblos, por disposición de la corona,
debían ser visitados. Un
primer contacto con los españoles ocurrió en 1559 cuando el capitán
Fernando Cerrada, quien era teniente de Juan Maldonado, llegó a
estas tierras andinas. Como muchos asentamientos de la zona,
originalmente fue un pueblo de doctrina, en un principio administrado
por los dominicos y luego por los agustinos. El
pueblo de Mucuchíes fue visitado cinco veces en un lapso de setenta
años (1586-1656), tiempo en el que se observaron algunas
trasformaciones de distinta naturaleza.
La primera visita la realizó el 17 de Marzo de 1586 el
capitán Bartolomé Gil Naranjo, en ese entonces se le dio el nombre
de San Sebastián. Quien fue nombrado Juez poblador de los naturales
de las ciudades de Mérida, Espíritu Santo de la Grita y Villa de
San Cristóbal, la misión encargada a este juez poblador fue la de
hacer la descripción y cuenta de los indios de Mucuchíes, señalar
un lugar nuevo para forma el pueblo e insistir en el funcionamiento
de la doctrina, El juez poblador escogió este sitio junto al pueblo
viejo de los indios y mando:
´´…que dentro de dos meses primeros siguientes
(Mayo) se pueblen en el dicho lugar que por su merced les está
señalado y por la orden que esta ordenado en forma de pueblo…’’
Según las leyes indianas las poblaciones indígenas
debían establecerse en sitios cómodos con abundante agua, tierras y
montes. Estradas y salidas, con suficientes tierras ejidales que la
circundaran, al menos una legua de largo donde los indígenas
tuvieran su ganado.
En el año 1602 el corregidor y Justicia Mayor, Don
Antonio Beltrán Guevara inicio su visita en Mucuchíes,
correspondiéndole averiguar, entre otras cosas, el estado de
tasación de los indígenas, si los habían echo trabajar en exceso y
si les pagaban su trabajo. En caso de violarse estas disposiciones,
debían castigar tales abusos, por otra parte, exigiría a los
encomenderos presentar títulos de y si no justificaban su
legitimidad se les retendría las demoras y tributos.
El visitador encomienda reunir a los indios con sus
mujeres e hijos para elaborar un censo respectivo y la pesquisa
secreta a fin de constatar el estado general de las encomiendas.
En 1619 - 1620 hubo otro intento de fundación por el
Licenciado Alonso Vásquez de Cisneros, oidor del nuevo Reino de
Granada, quien les ordenó a los indígenas abandonar sus labranzas y
asientos originarios y concentrarse al lado de la iglesia por barrios
donde construyeran sus casas y bohíos, señalando, frente a la
iglesia, una plaza cuadrada.
El nuevo pueblo quedo integrado por seis encomiendas a
saber: Mucuchíes, de Miguel de Trejo: Mucuchíes, de Juan de
Carvajal; Mucujuntá, de Antonio de Aranguren, Mocaho y Mucumitao de
Diego de Monsalve y Mosnacho, de Pedro Álvarez de Castrellón.
En el año 1655 llego a Mucuchíes el Oidor Juan
Modesto de Meler, quien llego solicitando actas e inventarios de los
bienes y ornamentos de la iglesia del pueblo para saber lo que allí
existía, en su recorrido el visitador quiso conocer la situación de
los encomendados, la legitimidad o ilegitimidad de su posesión a
través de la revisión de los títulos de encomienda y el estado en
que se encontraban las doctrinas y las labores del cura doctrinero.
En el año 1619 fue definitivo para la formación del
pueblo de Mucuchíes, por cuanto el Licenciado Alonso Vázquez de
Cisneros, visitador General de la Provincia de Mérida, veló por sus
mejoramiento con la relación a la reparación de la iglesia, a la
demarcación de las calles y linderos de cada encomienda, al
señalamiento de los límites de los resguardos indígenas, para cuyo
efecto nombro un poblador que se encargaría de dirigir todas las
operaciones con relación al nuevo intento de población, por ultimo,
realizó el censo de las encomiendas siguientes.
Así mismo ordenó el Licenciado Vázquez de Cisneros
que los gastos de reparación de la iglesia, la construcción de un
puente de madera para cruzar el río Chama y otros gastos para la
estabilización del pueblo fueran sufragados por los encomenderos,
ordenando a su vez, a sus mayordomos asistir a la nueva población,
ayudar a poblar y agregar a todos los indios de sus encomiendas.
También les prohibió maltratar a los indígenas, impedir la
asistencia a la doctrina u obligarlos a trabajar de manera forzada,
pues de lo contrario serian castigados con penas y multas.
ASPECTOS GEOGRÁFICOS DE MUCUCHÍES
Mucuchíes es la capital del Municipio Rangel. Está
ubicado al oste del Estado Mérida en el Valle Alto del Río Chama,
con una altura de 2983 m.s.n.m. y a 8º de latitud norte y a 3º44´
de longitud oeste.
La población de Mucuchíes ocupa una zona de relieve
accidentado, en una llanada que forma una alta serranía que se une
al Páramo de Pan de Azúcar.
Rodeada de cerros elevados, que dependen de las hileras
de páramo que encierran el Valle del Río Chama, limita por el norte
con la Quebrada de Mibabás, el alto de mucuro y la Carbonera, por el
sur, el Alto de El Fafoy, Filo de los Muchachos y el Alto de El
Fraile hasta los nacientes de la Quebrada de Gavidia; por el oeste,
toda la línea de las Quebradas Mucuyes y Say Say, desde su
nacimiento hasta su desembocadura en el Río Chama, denominado Puente
Real, toda la línea de las Quebradas Carbonera y Gavidia, hacen su
desembocadura en el mismo río.
De acuerdo a la clasificación, adaptada a regiones
montañosas intertropicales, el clima de la zona del páramo es
característico de regiones con alturas comprendidas entre los 3000
metros y 4500 m.s.n.m.
La temperatura anual en Mucuchíes es de 12º C. Durante
el año se registra una estación lluviosa entre los meses de abril y
septiembre, con un máximo de pluviosidad en el mes de junio. Hay una
estación seca entre diciembre y marzo, siendo febrero el mes más
seco.
Los suelos de la localidad se formaron por la
acumulación de material proveniente de las montañas y cabeceras de
los ríos, que fueron arrastrados por el glacio fluvial durante el
pleistoceno y mioplioceno.
Los suelos que rodean a Mucuchíes son
franco-arcilloso-limoso de color negro. La erosión es muy marcada en
la zona, produciéndose zanjas de tres metros de profundidad
progresiva de los suelos. Las condiciones para la agricultura son
sumamente precarias, de estos suelos, la inclinación de los terrenos
y la mínima capa vegetal. Sin embargo, en las laderas se siembra
trigo, papas, cebada y otros frutos de las tierras frías.
Según los expertos muchas de las siembras locales de
bajo rendimiento económico por pastos cultivados permiten establecer
vaqueras técnicamente organizadas.
Mucuchíes cuenta con todos los servicios públicos
indispensables: como lo es el agua, luz eléctrica, red de cloacas,
teléfono, correo, telégrafos y cuenta con un grupo escolar, un
hospital y una medicatura rural.
Mucuchíes, se comunica por un lado, con Timotes, Valera
y el centro del país, y por el otro con Mérida y Táchira. Dista de
la ciudad de Mérida 52 kilómetros.